El arte de cultivar un café con propósito
En un mundo donde la calidad del café suele medirse por su sabor o su aroma, Supracafé eleva la conversación hacia otro nivel: el del compromiso con la tierra, la innovación y las personas que hacen posible cada taza.
Esta empresa española, con alma colombiana, lleva más de tres décadas demostrando que producir café de excelencia y cuidar el entorno no son caminos opuestos, sino el mismo viaje.
Desde sus orígenes, Supracafé ha entendido que un café de especialidad no se define solo por su origen o sus notas sensoriales, sino por todo lo que hay detrás: la finca, la comunidad, la investigación y la sostenibilidad. Su lema —“Somos lo que sembramos”— no es una frase publicitaria, sino un manifiesto de coherencia y respeto por el proceso.
Un origen que cuenta historias: la finca propia en el Cauca
A diferencia de muchas marcas que compran su café a intermediarios, Supracafé cultiva su propio café de origen en la Finca Supracafé, situada en el Cauca, Colombia, una de las regiones cafeteras más reconocidas del planeta.
Este control directo sobre la cadena de valor garantiza trazabilidad, calidad y una conexión auténtica entre el productor y el consumidor.
En esta finca, más que café, se cultiva un modelo de desarrollo sostenible:
-
Se promueve el empoderamiento de las mujeres caficultoras, impulsando su formación y autonomía económica.
-
Se aplican prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, reduciendo el uso de químicos y fomentando la biodiversidad.
-
Se preservan los suelos y las fuentes de agua, protegiendo la riqueza natural del territorio.
El resultado es un café de especialidad colombiano que combina ciencia, pasión y un profundo sentido de responsabilidad.
Ciencia e innovación: el ADN de Supracafé
La apuesta de Supracafé por la investigación no es casual. La empresa ha desarrollado proyectos pioneros junto a universidades y centros tecnológicos para seguir mejorando la calidad del café desde la raíz.
Uno de sus avances más destacados es el diseño y elaboración de un nuevo tipo de café gourmet con melanoidinas de propiedades tecno-funcionales mejoradas.
Estas moléculas, generadas durante el proceso de tueste, tienen efectos antioxidantes y beneficios potenciales para la salud, lo que posiciona a Supracafé a la vanguardia del café funcional y saludable.
Este tipo de innovación demuestra que el café no solo puede ser una experiencia sensorial, sino también una fuente de bienestar, uniendo tradición y ciencia con un mismo propósito: crear valor sostenible.
Compromiso global: Supracafé y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El compromiso de Supracafé con el planeta ha traspasado fronteras. La empresa se ha incorporado al Programa de Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando su estrategia empresarial con metas globales como la igualdad de género, la producción responsable y la acción por el clima.
En la práctica, esto se traduce en una serie de acciones concretas:
-
Promoción del trabajo digno en comunidades rurales.
-
Inversión en formación y desarrollo de talento local.
-
Fomento de una economía circular en toda la cadena de producción.
-
Uso responsable de los recursos naturales y reducción de la huella de carbono.
Supracafé demuestra que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una forma de hacer empresa. Su modelo inspira a otras marcas del sector a repensar el impacto social y ambiental del café que consumimos.
Premios, ferias y reconocimientos: la huella del trabajo bien hecho
La constancia y la visión de Supracafé se han reflejado en múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.
Sus cafés han sido premiados por su calidad, su innovación y su impacto social. Además, el café ecológico de Supracafé ha vuelto a destacar en la Feria Biocultura, el mayor escaparate de productos sostenibles de España.
Esta presencia no solo reafirma su liderazgo en el sector del café ecológico y de especialidad, sino que también consolida su papel como embajador de una forma de producir que prioriza el respeto por la naturaleza y las personas.
Café de especialidad con nombre propio
Cada taza de Supracafé refleja una historia que empieza en la tierra y termina en la mesa. Un equilibrio entre tradición cafetera, investigación científica y compromiso humano.
Esa combinación lo ha convertido en una de las empresas más influyentes del sector cafetero iberoamericano.
Si el café es un lenguaje universal, Supracafé habla desde la coherencia: cultivar bien, para vivir mejor.
Un modelo que demuestra que la excelencia no es un destino, sino un proceso constante de aprendizaje y mejora.
Un café que inspira a sembrar futuro
Supracafé no solo invita a disfrutar del sabor de un gran café, sino también a reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones diarias.
Cada sorbo representa una red de personas, investigación y valores que buscan un futuro más justo y sostenible.
En Cafesytes compartimos esa misma filosofía: ofrecer cafés de origen que nacen del respeto por la tierra y la excelencia en cada detalle.
👉 Descubre nuestra selección de cafés Supracafé y siente el aroma de un propósito hecho realidad:
https://cafesytes.com/collections/supracafe